17 de junio de 2009

Y no ! no nos moverán !

Hablar de las palabras paros, huelgas, tomas, se han vuelto habituales a nuestro vocabulario, hasta podemos decir que lo tenemos presente en nuestros subconsciente. En los últimos años hemos presenciado muchas noticias con respecto al tema, que han involucrado directamente a estudiantes, camioneros, médicos, la ANEF, la CUT y quedan más por contar. Pero el más significante y el que lleva años luchando por mejoras salariales, incumplimientos de leyes, la famosa frase; “a contrata”, complemento de zona y varias más que se van desglosando de estos mismos temas, son los sufridos profesores.

Hoy en día los profesores son pasados a llevar, son ninguneados, se ha establecido una notoria disconformidad en sus labores profesionales. Si bien sabemos, ellos son los encargados de hacer una difícil tarea, que es educar a los niños y jóvenes de nuestro país. Se puede decir que lo hacen bien o mal, nadie es perfecto y menos se puede educar al ciento por ciento si tienen que convivir con adversidades que van desde 45 alumnos por aula a no poseer textos adecuados para hacer una buena clase.

Los profesores estuvieron en un paro, que es a causa del no pago del bono SAE (subvención adicional especial) es solo un incumplimiento de ley, no es una demanda para obtener cosas nuevas ¿qué sucedió con el presupuesto para pagar el bono? Es valido hacer justicia, si no es un aprovechamiento y estas luchando por algo que mereces y es legal. En este paro se encontraron alrededor de 80.000 docentes paralizados, por ende casi un millón y medio de estudiantes sin clases. Y todo nace por negligencias del Ministerio de Educación que no hizo su trabajo de fiscalizar recursos y de los Municipios, que no cancelaron el bono, y que están colocando mil barreras para pagarlo.

No obstante este bono, es el más asequible, ya que es un pequeño monto de dinero, no como la conocida y billonaria deuda histórica (Traspaso de la educación pública a las municipalidades y a los empresarios regidos por la Ley Nº 3.166), deuda que se viene arrastrando desde 1981 y sin ser cancelada (Con un total de 5.000 profesores que han muerto esperando que les paguen la deuda). El bono SAE es solo hacer valer la ley como tal ¿Por qué hacer una ley, si no la cumplirán? Pareciera que no entendieron la moraleja de la deuda histórica.

Las negociaciones que se hicieron para pagar el bono, no fueron las esperadas por el colegio de profesores. El Mineduc y Alcaldes querían pagarlo con recursos destinados a mejoramientos de escuelas municipales ¿Es una buena opción? Por otro lado se baraja la posibilidad de pagar lo que se debe del 2007 y 2008 en cuotas, pero recién el próximo año y que se terminaría de cancelar el 2010 ¿Y lo del 2009 y 2010 no se pagaría? Deberían derogar la ley, porque si no es así, nos veríamos envueltos en otro paro.

Decir que ellos pasan en huelga, que inventan pretextos para quedarse en casa y no trabajar, son algunos de los pensamientos que tienen los apoderados que no apoyaron a los profesores. Ellos querían dar un vuelco a lo sucedido y llegar a tal extremo de hacer clases a los alumnos que se sentían afectados. Esta medida fue apoyada por la Ministra de Educación, quien recién llegaba de un paseo por Europa. La desfachatez de la ministra, de ausentarse y no decir nada concreto a lo pedido por los profesores, ha sido un balde de agua fría, para quienes querían que renuncie y se termine el problema.

Bueno, las paralizaciones terminaron. Pero en Valparaíso no, donde llevaban más tiempo en paro. Quedaros disconformes con las negociaciones, si lo sienten así es porque realmente lo necesitan. Se espera que no sea tan extraño el pago del Bono, ya que están diciendo que para aquellos profesionales que se jubilaron el 2009 no será cancelado –Pero si ellos ejercieron su trabajo el 2007 y 2008-. Otra vez se contradicen y enredan mas las cosas. Ojalá no se repita lo que sucedió en Punta Arenas, donde se tuvo que botar la comida de los niños en los colegios, por culpa del paro.

Y así es la cosa en este país que se dice ser democrático, que cree que con dialogar se pueden reparar los problemas, no es tan así, queda claro que en los últimos años para lograr algo se debe salir a las calles a manifestarse, para que después seas parte de una represión a manos del Estado, algo que ha sucedido con los profesores. Si bien la sociedad no valora el trabajo de los profesores, existe un gran apoyo extranjero y de parlamentarios por la legítima demanda que tienen. A su vez, esto no va a terminar tan rápido, si el Gobierno no se pone las pilas, acepte y se haga cargo de lo ocurrido con el bono SAE. No esperemos una desgracia para llegar a una solución mas concreta, no a apretones de manos.

No hay comentarios: